"Adonde sea", del pintor pontanés Enrique Reina Segura. Este lienzo dio título a la pieza breve de teatro con la que se inauguró su última exposición "Lleno, vacío". Pintura y teatro de la mano por primera vez en Puente Genil.
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Amigos de la Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Amigos de la Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2017

Escenas de zarzuelas en el Teatro Circo de Puente Genil (XXV Aniversario Coral Miguel Gant)

Anoche, el Teatro Circo de Puente genil se convirtió en el escenario idóneo para que la Coral Miguel Gant celebrase su XXV Aniversario. 

En esta ocasión, la Coral apostó por ofrecer una antología de la zarzuela, escogiendo escenas de El barberillo de Lavapiés, Luisa Fernanda, Alma de Dios, La rosa del azafrán o Cecilia Valdés*. Con este repertorio, una vez más, don Rafael logró colgar el cartel de "No hay entradas", por lo que han decidido volver a representar esta antología el próximo sábado 20 de enero. 

Y otra vez más, los pontaneses agradecemos a Rafael Sánchez, director de la coral, su pasión y afán por mantener viva la llama de la música en Puente Genil.

Reservaremos con tiempo para no volver a quedarnos sin entradas...


*Actuaron la soprano Inmaculada Almeda, el tenor Rafael Chía, las bailarinas Cristina Ríos y Fátima Santiago y la pianista Silvia Fernández, bajo la dirección de Sánchez.

 

sábado, 2 de septiembre de 2017

Ballet estatal de Ucrania en el Teatro Circo de Puente Genil

Dos decenas de espectadores acudimos ilusionados al Teatro Circo: "Los "cosacos del Cáucaso" bailan esta noche..."; "Sí, la taquilla abre media hora antes"; "¿Quedamos a menos cuarto?"; "¿Primera fila? ¡Estupendo!..."

Lamentablemente, la representante de la compañía estima que no es rentable la representación y decide suspender la actuación. La decepción del público queda eclipsada por la tristeza dibujada en los rostros de los bailarines.

Confiamos en que el próximo año, la programación del Teatro Circo no se solape con un evento deportivo televisado (desafortunada coincidencia con un partido de fútbol). O que, al menos, se dé la publicidad que merece a una compañía de este calibre. Veamos: el cartel publicitario de fondo negro no destacaba en los PICs; en Internet no se encontraban reseñas; la "chivata del pueblo", en lugar de publicitar al Ballet ucraniano, anunciaba una película de serie B en el anfiteatro de Los Pinos... De hecho, todo el que se enteró al día siguiente lamentó no haber ido al Teatro Circo por falta de información.

Inolvidables las caritas de las bailarinas tras el telón. Rostros blancos orlados de flores, con un rayo de tristeza en los ojos muy claros. Impresionante la presencia de los cosacos, con sus botas y pantalones abombados. Pies dispuestos a bailar y rostros rubicundos, decepcionados...

Querido Rafa Sánchez, gracias una vez más por tu esfuerzo callado y tu pasión contagiosa por la música . Si no conseguiste llenar el Teatro Circo hoy, seguro que no fue porque no lo intentaste. Seguro que la próxima noche, aplaudirán hasta las estrellas del río...

martes, 1 de noviembre de 2016

La ópera La bohème en el Teatro Circo de Puente Genil

¿Truco o trato? El truco está en la partitura de Puccini. El trato es aceptar cualquier propuesta que nos haga Rafa Sánchez, desde la Asociación de Amigos de la Música de Puente Genil


La deliciosa música de La Bohème disipa las sombras de Halloween. El Teatro Circo se convierte en un recinto encantado... que arropa a solistas internacionales de la Compañía de Ópera Nacional de Moldavia, en una puesta en escena impecable de la ópera italiana.

Puccini la llamaba ópera de "piccole cose" (pequeñas cosas). En efecto, La Bohème no es una historia épica sino una historia sencilla, llena de esas pequeñas cosas a las que también cantaba Serrat: una vela, una llave perdida, una estufa sin leña...

Pero esta obra, tejida de cosas pequeñas, es una obra maestra. No solo por la belleza de la música sino por su metáfora de la juventud, su alegría y despreocupación, con la que todos, sin excepción, podemos vernos identificados.

¿Truco o trato? Puccini o Halloween, la belleza de una música exquisita o el miedo causado por disfraces y maquillajes...

Gracias, Rafa, por arriesgar y apostar siempre por la gracia y la delicadeza de la música. Melodías que han ahuyentado las sombras de una noche como esta.

sábado, 3 de septiembre de 2016

El Ballet de Cámara de Ucrania en el Teatro Circo de Puente Genil

Alas en los pies y polvo de estrellas en los ojos de los bailarines. Alas en el corazón y aplausos espontáneos entre el público. Esta noche, el escenario del Teatro Circo se ha transformado en un un lugar mágico. Poesía en movimiento, música deliciosa, piezas escogidas de ballets basados en las obras de Cervantes y Shakespeare.


Gracias a la Asociación Amigos de la Música y la Delegación de Cultura, la noche del 2 de septiembre hemos tenido el privilegio de ver bailar a Albina Yaminenko, considerada "prima ballerina" del Ballet de Cámara Nacional de Ukrania, dirigido por Ihor Koval. (Este Ballet es una vertiente del Ballet Nacional).

En el Bolshoi (en Kiev y en San Petersburgo) a Yaminenko se la considera la diva del ballet contemporáneo. Realmente es una artista capaz de conmover no solo con sus piruetas virtuosas sino con la emoción que transmite al bailar o ¿era volar?

Los "pas de deux" de la Suite de Romeo y Julieta y del tercer acto de Don Quijote han sido, como defienden los entendidos, "de ejecución impecable y refinada". 

Un espectáculo de primerísima calidad que ha emocionado al público pontanés, en el que empieza a apreciarse una tímida afición por el Ballet. Son de agradecer iniciativas como esta, promovidas por Rafa Sánchez y su Asociación de Amigos de la música. No olvidemos la labor constante de profesoras como Rocío Moreno y ** que están introduciendo poco a poco el ballet en sus Academias.

sábado, 30 de julio de 2016

La zarzuela "La leyenda del beso" en el Teatro Circo de Puente Genil

Un año más, se celebra en Puente Genil el Festival Lírico de Verano (en su IX Edición). La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Puente Genil y la Asociación Amigos de la Música de Puente Genil patrocinaron la puesta en escena de una zarzuela (Teatro Circo; viernes, 29 de julio).

La Compañía del Teatro Lírico Andaluz ofreció la representación de "La leyenda del beso", una zarzuela con libreto de Reoyo, Silva y Paso y música de los maestros Soutullo y Vert.

Es una zarzuela que, "por su gran calidad y vuelo lírico", puede considerarse una ópera "en su tratamiento de las voces y la riqueza musical". 

Destaquemos algunos números: La Canción de Iván, Brilla Cuchillo, la Zambra gitana o el célebre Intermedio, tan popular por la interpretación que hizo Mocedades en los años ochenta, con el tema Amor de hombre.

Se trata de un espectáculo amable, con una correcta puesta en escena y momentos de riqueza vocal, en las voces de Carmen Serrano, Nerea Vega, Andrés del Pino y Pablo Prados. Una función deliciosa para soñar en una noche de verano.